NOTICIAS

NOTICIAS

Barómetro de las empresas italianas

Casi la mitad de las empresas italianas en España prevé incrementar su inversión en 2024


La Cámara de Comercio e Industria Italiana para España (CCIS) con la colaboración de Analistas Financieros Internacionales (Afi) y el respaldo de la Embajada de Italia en Madrid ha presentado el I Barómetro de las inversiones italianas en España, que destaca que la relación entre las empresas italianas y el mercado español se mantiene fuerte, y que el 90% de ellas considera su presencia en nuestro país estratégica para su modelo de negocio.

El evento, moderado por la periodista Laila Jiménez, contó con la participación del Embajador de Italia, Giuseppe Buccino Grimaldi, la secretaria de Estado de Comercio, Amparo López Senovilla, el presidente de la CCIS, Marco Pizzi, el Vicario del Vicedirector General para la promoción integrada e innovación del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional de Italia, Andrea Canepari, y diversos representantes de la comunidad empresarial italo-española en el país.

El presidente de la CCIS, Marco Pizzi, destacó que ““las empresas italianas que deciden hacer una inversión en España el país ibérico, no lo hacen nunca con un objetivo especulativo o para aprovecharse de una coyuntura especial del mercado, si no que, por el contrario, se convierten en verdaderas realidades locales, frecuentemente con directivos españoles y, en cualquier caso, siempre con una visión de futuro a largo plazo.” Además, subrayó un dato significativo del Barómetro: “de todos los números que podéis encontrar en el informe, el que más debe entusiasmarnos es la certificación de que, de la inversión italiana, se producen todos los meses más de 103.000 nóminas y esto, a mi parecer, es uno de los mayores éxitos de nuestra colaboración”.

Diego Vizcaino, socio-director de Economía Aplicada de Afi, presentó los principales datos del Barómetro, incluyendo contexto macroeconómico, flujos de inversión italiana en España, sectores de inversión y efectos en el empleo, además de los resultados de una encuesta a empresas italianas en el país sobre el clima de negocios y perspectivas económicas para 2024.

Posteriormente se llevó a cabo una mesa redonda titulada “Objetivo, España. Oportunidades y desafíos para las empresas italianas”, con directivos de importantes empresas italianas con inversiones en España, como Simone Gorini de Iryo, Mariangiola Mollicone de ENI Plenitude Renewables Spain, Álvaro Acebrón de Italfarmaco España y Javier Aguirre de Carcer de Generali Seguros España. La mesa redonda permitió profundizar en temas actuales como la sostenibilidad, el empleo y la importancia del mercado español para las grandes empresas.

Para Álvaro Acebrón, director general del Italfarmaco España, “el barómetro de la inversión italiana en España que ha realizado la Cámara de Comercio Italiana para España bajo el auspicio de la Embajada de Italia recoge, por primera vez, la magnitud de la inversión que las empresas italianas realizan en nuestro país, consolidándose como la quinta economía inversora más importante en el país. Empresas como Italfarmaco son una muestra de esta fuerza inversora y de la perspectiva de largo plazo que tienen las empresas italianas en España, que es mayoritariamente considerado como un mercado estratégico para su desarrollo”.                 

Principales datos del I Barómetro de la inversión italiana en España

En esta primera edición del Barómetro, además de un análisis detallado de los datos de IED, se presentaron los resultados de encuestas realizadas entre el 1 de febrero y el 15 de abril de 2024 a 53 empresas italianas de diversos tamaños y sectores.

El 90% de las empresas italianas considera estratégica su presencia en España, siendo una plataforma para sus actividades en Sudamérica (27,6%) y Portugal (25,9%). El 75,5% valora positivamente el clima de negocios en España, destacando la calidad de vida (3,7), el desarrollo sostenible (3,6) y la digitalización (3,3). En el lado negativo, señalan la presión fiscal (2,1), el escaso apoyo a I+D+i (2,4) y la normativa laboral (2,7).

Dos tercios de las empresas esperan aumentar su facturación en 2024, el 49,1% prevé incrementar la inversión y el 43,4% el empleo. Solo el 4,5% considera reducir sus inversiones, con el 40,9% optando por reducir plantilla en ese caso. En 2024, el 26,4% invertirá en innovación, el 22,6% en productividad y el 22,6% en expansión geográfica, con la Comunidad de Madrid (26%) como destino principal, seguida de Cataluña (12,3%) y Andalucía (9,6%).

Desde 1993, la IED italiana en España se ha concentrado en Madrid (47%), Cataluña (30%) y la Comunidad Valenciana (8%). Italia es la sexta economía con mayor inversión directa en España, generando en 2021 un total de 102.810 empleos (62.180 directos y 40.630 indirectos). Italia es el tercer mercado exportador para España, con un volumen comercial bilateral en 2023 de 34.096 millones de euros en exportaciones españolas y 32.118 millones en importaciones italianas. En 2023, ambas economías crecieron por encima de la media de la UE, con España liderando el crecimiento de las grandes economías de la zona euro (2,5%) y una previsión para 2024 de 2,3% para España y 0,6% para Italia. Más de la mitad de las empresas italianas en España (56,6%) no percibió cambios significativos en el clima de negocios en los últimos doce meses.

Más información: Será posible descargar gratuitamente la primera edición del Barómetro sobre clima y perspectivas de la inversión italiana en España a partir del mes de julio, accediendo a la web de la CCIS: www.italcamara-es.com

Sobre la Cámara de Comercio e Industria Italiana para España (CCIS).

La Cámara de Comercio e Industria Italiana para España (CCIS) es una asociación sin ánimo de lucro constituida por empresarios y profesionales españoles e italianos. Fundada en 1914 y reconocida por el Gobierno Italiano según la ley del 01/07/1970 n.518, tiene su sede en Madrid con delegaciones en Valencia y Sevilla y representaciones territoriales en Burgos, Santa Cruz de Tenerife, La Coruña, Vigo y Oviedo.

En la actualidad, después de más de 100 años de actividad y cerca de 300 empresas asociadas, la Cámara sigue desempeñando un papel fundamental en las relaciones comerciales y económicas entre España e Italia, ofreciendo a las empresas de los dos países una amplia gama de servicios de promoción comercial, información, asesoramiento, apoyo logístico, administrativo y formativo.

Forma parte de Assocamerestero, la Asociación de las Cámaras de Comercio Italianas en el Exterior, representada por 86 Cámaras en 63 países, para un total de más de 20.000 empresas asociadas.